jump to navigation

Las mejores portadas de Atari 2600 26/08/2018

Posted by Vecin in Atari 2600, Videojuegos.
Tags: ,
4 comments

 Si algo tienen en común los primeros años del videojuego y la época actual, es lo poco cuidadas que estaban las carátulas de los juegos por norma general. Al principio era por falta de medios, y en la época actual es por simple dejadez, confiandolo todo a los extras de las ediciones coleccionista para que el jugador se decante por el juego en cuestión. Hubo unos años en que internet no existía y pocas o muy pocas revistas había en el kiosko para poder informarse, por lo que en más de una ocasión había que comprarse los juegos a partir de lo que veíamos en la portada. Esto hizo que las compañías empezaran a contratar a dibujantes profesionales para las portadas de sus juegos, buscando destacar entre los demás juegos de la tienda. En Japón empezaron a salir portadas de temática manga, en occidente adaptadas a los gustos de los occidentales… La verdad es que en los tiempos de la Atari 2600, la mayoría de las portadas dejaban bastante que desear, pero siempre había excepciones. Y de estas excepciones quiero hablaros, ya que os voy a mostrar las que en mi opinión son las portadas más bonitas de la Atari 2600, a ver si os gustan y entre todos escogemos la portada más bonita para la veterana consola de Atari. Aquí van mis elecciones.

Marauder

Demon Attack

Tanks but no tanks

Threshold

Pitfall!

Mega Force

Missile Command

Radar Lock

Vanguard

Return of the Jedi: Death Star Battle

Gyruss

Space Invaders

 Pues creo que esta pequeña selección son las mejores portadas para la Atari 2600, os animo a que en los comentarios digáis cual os gusta más, bien sea de este pequeño listado u otros juegos para la 2600 que se os ocurran.

Top 12 (IV): Videojuegos para consolas de Atari 07/06/2018

Posted by Vecin in Atari 2600, Atari 5200, Atari 7800, Atari Jaguar, Atari Lynx, Tops Jumafaseros, Videojuegos.
Tags: , , , , , ,
add a comment

A estas alturas, tod@s sabeis bien que Atari es una de mis compañías fetiche en cuanto a videojuegos se refiere. Las horas que he pasado acompañado de los grandes títulos de la compañía americana son casi incontables, por lo que antes o después era inevitable que intentase hacer un Top como el presente, en el que pretendo recoger en tan solo 12 títulos los mejores videojuegos disponibles para las distintas consolas de Atari. Como siempre os digo, estos Tops son «moldeables», por lo que posiblemente si mañana hiciera otro listado, seguramente algunos títulos cambiarían. Pero bueno, más o menos mi Top 12 quedaría tal como expongo a continuación.

River Raid (Atari 2600)

Enduro (Atari 2600)

Pac Man (Atari 5200)

Pole Position (Atari 5200)

Pole Position II (Atari 7800)

Commando (Atari 7800)

Chip´s Challenge (Atari Lynx)

Klax (Atari Lynx)

Tempest 2000 (Atari Jaguar)

Iron Soldier 2 (Atari Jaguar)

Alien vs. Predator (Atari Jaguar)

Highlander (Atari Jaguar Cd)

Y vosotr@s que decís? Cuales quitaríais o añadiríais a este Top 12? A ver si entre tod@s hacemos un buen Top para consolas de Atari… 😉

 

En serio eres tan bueno? (II) 19/05/2018

Posted by Vecin in General, Personal, Videojuegos.
Tags: , ,
2 comments

 Hace ya la friolera de 3 años, escribí un artículo en el blog en el que comentaba que el Ocarina of Time, a pesar de ser un buen juego, no me parecía tan bueno como dicen por ahí, ni mucho menos el mejor juego de la historia como se dice con casi total unanimidad en revistas y webs. Y hoy os quiero hablar de otro título que, aunque difícilmente se le puede negar su calidad objetiva, no es menos cierto que al menos a mí personalmente tampoco me gusta tanto. Y este título es el Metroid de Nes.

 Es innegable que Metroid sentó las bases de Metroid II de Game Boy (otro que no me gusta mucho porque creo que el problema del que adolece el de Nes en Game Boy está aún más visible) y especialmente de Super Metroid, este último título sí que creo que es un título redondo y uno de los mejores juegos no solo de Snes, sino de la época de las 16 bits y de la historia de los videojuegos en general. Metroid en Nes también presentaba innovaciones como la pila de guardado (en su versión japonesa para Famicom eso sí, los europeos y americanos tuvimos que conformarnos con unos tediosos passwords) o un ambiente oscuro y laberíntico bastante distinto de lo que nos solían acostumbrar los videojuegos de la época… pero precisamente ese ambiente oscuro es un problema en este juego, y aún mas en su continuación para Game Boy. Y es que cuando me refiero a oscuro pues… es eso, oscuro o negro en la mayoría de pantallas, lo que las hace a todas prácticamente iguales, y que sea muy difícil saber si has pasado ya o no por una pantalla, y teniendo en cuenta lo extensísimo del título del que estamos hablando, al final se traduce en mucho tiempo dando vueltas de un lado a otro a lo tonto, lo que se acaba traduciendo en frustración y monotonía para el jugador. Insisto en que aún con todo es un buen juego, pero creo que es un juego demasiado ambicioso teniendo en cuenta las limitaciones de Nes (no digamos ya en Game Boy). Como decía anteriormente, creo que la Snes sí que es capaz de solventar perfectamente un título de este calibre, tal y como quedó demostrado en Super Metroid. Y tal como hice hace ahora 3 años, os invito a que me digáis títulos que según la prensa son muy buenos, y que a vosotros no os han gustado tanto…

Nintendo 64 Mini 27/03/2018

Posted by Vecin in Artículos, General, N64.
3 comments

Después del éxito arrollador de la Nes Mini (que aún a día de hoy está agotada, y que está siendo pasto de especuladores y demás calaña), Nintendo ya ha lanzado la Super Nes Mini. Y aunque la sucesora de la Super Nintendo no obtuvo el mismo éxito de sus ilustres antecesoras, no es menos cierto que tiene un gran catálogo que hace que merezca mucho la pena. Aunque sinceramente no lo veo, tal vez Nintendo se anime también, en un futuro, a lanzar una Nintendo 64 Mini. Así que juguemos a elucubrar, y pongamos entre todos el listado de juegos que nos gustaría ver en una hipotética Nintendo 64 Mini. Yo voy a poner 21 juegos, que es el número que va a traer la Snes Mini. Estos son los juegos que me gustaría ver en Nintendo 64 Mini.

Kirby 64 The Crystal Shards

Mario Tennis

Yoshi´s Story

 Star Wars Rogue Squadron

Diddy Kong Racing

Banjo Tooie

Conker´s Bad Fur Day

Mario Party 3

Perfect Dark

Star Wars Shadows of the Empire

Banjo Kazooie

Paper Mario

Donkey Kong 64

Lylat Wars

Mario Kart 64

Legend of Zelda Majora´s Mask

 Goldeneye

 Super Mario 64

Super Smash Bros.

Legend of Zelda Ocarina of Time

F Zero X

Como siempre, me queda algún que otro juego que se merecería estar en esta selección, y posiblemente si me preguntas mañana sacaría unos y pondría otros, pero más o menos esta es la lista de 21 juegos que me gustaría ver en una futura Nintendo 64 Mini. Y a vosotros, que juegos os gustaría ver en una Nintendo 64 Mini?

Las encuestas der Jumafas (VII): Juegos de lucha para Super Nintendo 03/04/2017

Posted by Vecin in Encuestas, General, Super Nintendo.
Tags: , ,
1 comment so far

Para el artículo de hoy, sigo con mi vena peleona y os propongo que elijamos entre tod@s nuestro juego favorito de lucha para la Super Nintendo. Una consola con un buen número de representantes de calidad del género (aunque no tantos como otras posteriores como Saturn, por ejemplo), que en la mayoría de ocasiones han envejecido bien y siguen siendo tan divertidos como el primer día. En mi caso, he votado por el Street Fighter Alpha 2, ya que me parece muy meritorio el hacer un juego así para la Snes, por no hablar que es una auténtica delicia audiovisual y jugable. Como siempre, estaría bien que aparte de votar, escribierais unas pocas líneas para explicar vuestro voto, y a ver que top de juegos de lucha hacemos para los 16 bits de Nintendo.

Top 12 (III): Arcades de lucha 25/03/2017

Posted by Vecin in Arcade, Tops Jumafaseros, Videojuegos.
Tags: , ,
5 comments

 En vista de que el último artículo, escrito ya el año pasado, sobre las diferentes puntuaciones que tuvieron los juegos de Lynx en las revistas en su día no ha tenido mucho éxito (0 comentarios 😦 voy hoy a volver a la serie del Top 12 que parece que os gusta más… y para este nuevo Top 12, os voy a mostrar los que son mis juegos favoritos de lucha para los arcade, género con numerosísimos representantes sin duda en las recreativas, por lo que me ha costado mucho decidirme por sólo 12, y encima de uno de mis géneros favoritos… pero bueno, mi Top 12 particular de juegos de lucha en los arcade podría quedar tal que así:

Power Stone 2

Melty Blood

Street Fighter Alpha 3

King of Fighters 98

Soul Calibur II

Tekken 3

Capcom vs. SNK 2

Street Fighter III 3rd Strike

Guilty Gear XX Accent Core

Marvel vs. Capcom 2

Ultra Street Fighter IV

Super Street Fighter II Turbo

 Como siempre os digo en estos artículos, esta no es una listado del 1 al 12, y desde luego que si hiciera esta lista otro día seguramente hubiera nuevas entradas, sobre todo teniendo en cuenta que la lucha es uno de mis géneros favoritos y que mejor conozco. Ahora os invito a que pongáis vuestros arcade de lucha favoritos, a ver si son parecidos a los míos o no 😀

Dando la nota con Atari Lynx 28/12/2016

Posted by Vecin in Artículos, Atari Lynx, revistas, Videojuegos.
Tags: , , ,
add a comment

 Como ya se ha comentado en varias ocasiones en el blog, hubo un tiempo en la que la principal vía para informarse sobre el mundo del videojuego eran las revistas que inundaban los kioskos. Mensualmente, íbamos religiosamente a nuestro kiosko favorito a comprarnos nuestra Superjuegos o Hobby Consolas. Y todas estas revistas tenían en común las notas, algo que en mi opinión ha hecho muchísimo daño al periodismo serio de videojuegos, pero que salvo excepciones es ya algo inherente a dicho periodismo. Y ahora seguramente tod@s tengamos ya una opinión más formada y no tan moldeable por las opiniones de los demás, pero en la época preadolescente o adolescente desde luego que «las notas» de las revistas eran muy importantes. Así que os voy a adjuntar las distintas puntuaciones que en su día se otorgaron a los diferentes juegos que se analizaron para las consolas clásicas. Y en esta primera entrega, os presento las puntuaciones para la Atari Lynx

puntuaciones-lynx

 Espero que este pequeño trabajo os despierte vuestra curiosidad, y de paso comentar vuestras experiencias con las revistas de antaño…

Dos consolas para soñar 17/12/2016

Posted by Vecin in Atari Lynx, Consolas, Game Cube, General.
Tags: , ,
5 comments

 Por muchas consolas, por muchos juegos que tengas, siempre hay cosas que no tienes y te gustaría tener. Por el precio, por falta de espacio, por falta de disponibilidad… por mil y un motivos, siempre hay cosas que nos faltan y que deseamos. Así que hoy os invito a soñar, y que compartáis que consolas os gustaría tener y no poseáis. Eso sí, para que no se haga esto muy largo, vamos a limitar esto a tan sólo dos sistemas. Obviamente, como se trata de soñar, pues no hay que tener en cuenta los problemas de precio y demás que os contaba unas líneas más arriba. Os presento las dos consolas que me ocupan los sueños:

atari-lynx

 Pues sí, me gustaría muchísimo tener una Lynx. Junto con la 2600, seguramente sea la consola de Atari con mejor catálogo. Pero no penséis que escojo la Lynx solo por el motivo citado o por mi querencia por la compañía californiana. Creo que la Lynx tiene un catálogo muy bueno en líneas generales, y unas conversiones de arcade sencillamente brutales.

 nintendo_gamecube

 Y Gamecube es otra de las consolas que me gustaría poseer. Creo que es un sistema infravalorado, con títulos muy interesantes y auténticas obras maestras del videojuego. Creo que incluso N64 está más valorada, en términos generales, que la 128 bits de Nintendo. Que queréis que os diga, tengo ganas de jugar al Eternal Darkness en su hardware original…

 He puesto estas dos y hay muchas más que me gustaría tener (una Neo Geo, una Saturn, una Pc Engine..) pero bueno, tal vez estas dos sean las que más me gustaría poseer. Ahora os animo a que pongais vuestras dos consolas que no tenéis y que os gustaría tener, y si ya podéis poner unas líneas explicando el porqué de vuestros deseos, pues mejor que mejor…

Las joyas de la Corona (I): Atari 2600 15/11/2016

Posted by Vecin in Atari 2600, Las joyas de la Corona, Videojuegos.
Tags: , ,
2 comments

 Es innegable que, nos guste o no, lo retro está de moda. Baste como ejemplo el reciente éxito de la Mini Nes, que ya está agotada y que ya se empiezan a ver a precios desorbitados en ebay y similares. La masificación del mercado del videojuego retro ha traído, entre otras consecuencias negativas, la aparición de especuladores y un aumento casi exponencial en los precios. Aunque aún se puede conseguir una colección con precios medio normales en según que sistemas (Megadrive, por ejemplo), otros sin embargo ya casi es imposible encontrar juegos a precios razonables (Super Nintendo es una de las más perjudicadas por esta lacra). Desconozco si algún día esta burbuja estallará y todo volverá a como estaba hace 10 o 15 años (yo personalmente lo dudo), pero precisamente este aumento de precios me ha hecho plantearme el presentaros un nuevo serial de artículos, que tratará de precisamente los videojuegos más caros del mundo. Como seguro ya sabéis, la calidad de un juego no tiene porqué ir en consonancia con su calidad, por lo que hay auténticos bodrios que se pagan a precio de oro. Y para empezar, voy a iros presentando los juegos más caros para la Atari 2600, no sólo por mi cariño hacia la venerable consola de Atari, sino porque precisamente la primera consola de Atari tiene una gran cantidad de juegos que se mueven en números de 4 o 5 cifras…

Gamma Attack

20.000 – 50.000 €

 El único juego lanzado por la compañía Gammation, del que se supone que sólo una docena fueron fabricados, y que (este dato sí está confirmado) sólo se conoce que exista uno, en manos de un coleccionista americano. De vez en cuando, sale alguna repro a la venta en ebay.

Birthday Mania

15.000 – 35.ooo €

 Otro del que sólo se conoce una copia, esta vez en manos de un forero de Atari Age.

Air Raid

30.000 – 34.000 €

 De nuevo, el único juego que ha sacado una compañía (en este caso Men a Vision), y otra vez se supone que sólo una docena de ellos llegaron a las tiendas. En el 2012, se vendieron dos unidades por 14.000 y 33.400 dólares, respectivamente.

Atlantis II

5.000 – 18.000 €

 Este cartucho es una versión de competición del Atlantis original. El juego es mucho más rápido y varía el sistema de puntuación, entre otros matices con respecto al juego primigenio.

Red Sea Crossing

11.000 – 14.ooo €

 De este juego se realizaron 100 copias, de las cuales sólo se conoce de la existencia de dos. Según publicidades de la época, el juego venía con un libro y una cinta de casette, aunque por desgracia los dos cartuchos existentes vienen sin estos accesorios. En el 2012 se vendió una de estas unidades por 14.000 dólares, y un poco más tarde se vendió el otro por 10.400 dólares.

Gauntlet

3.000 – 5.000 €

 Este juego no es el Gauntlet que lanzó la propia Atari un tiempo después. Este juego sólo se vendía por correo y venía «suelto», sin caja. A principios de la década del 2000, se vendieron algunas unidades por 3.000 dólares.

Pepsi Invaders

800 – 2.200 €

 Esta es una versión de Space Invaders, diseñada para altos ejecutivos de Coca Cola. Según diversas fuentes, se realizaron entre 100 y 150 unidades de este juego. Se han vendido varias unidades en ebay, por precios que oscilan entre los 800 y los 2.100 dólares.

The Music Machine

400 – 5.300 €

 Este juego fue el único que realizó la compañía Sparrow. Es de temática religiosa (una temática que se usó en más de una ocasión en la consola de Atari) y sólo se podía adquirir en tiendas de artículos religiosos. Siguiendo con curiosidades de este título, también se vendía con un LP para escucharlo mientras jugabas. En 2009 se vendió una copia precintada por 5.200 dólares. Y en 2012, se vendieron cartuchos sueltos en un intervalo de entre 400 y 500 dólares.

Eli´s Ladder

1.500 – 1.700 €

 Si el anterior era de temática religiosa, este es un juego educativo. Tuvo también un lanzamiento extremadamente limitado.

River Patrol

800 – 2.000 €

 Esta es una conversión de recreativa. Se conocen 6 copias en manos de coleccionistas. Es uno de los pocos juegos de Atari 2600 con música.

Cubicolor

1.200 – 1.500 €

 Posiblemente, el primer juego indie de la historia. Lo programó un empleado de Imagic, y su empresa no quiso publicarlo. Se realizaron entre 50 y 100 copias, según las fuentes. Cada cartucho venía firmado y numerado por su programador (Rob Fulop).

Mangia

750 – 1.ooo €

 

 A finales del 2012, se vendió una unidad de este cartucho por 1.000 dólares.

Out of Control

300 – 2.200 €

 Este juego apareció en el punto álgido de la crisis del videojuego del 83, por lo que tuvo un lanzamiento limitado y no se vendió muy bien. De ahí su dificultad para ver a día de hoy uno a la venta.

Quadrun

200 – 400 €

 Este juego sólo se podía adquirir por correo a la propia Atari. Como notas curiosas, este juego no pasó el examen de los beta tester de Atari (que tenían un nivel de exigencia muy bajo, todo había que decirlo) y también fue el primer juego de Atari 2600 en utilizar voces digitalizadas.

Tooth Protectors

150 – 600 €

 Este juego es otro que sólo se podía adquirir por correo. Es de la compañia Johnson and Johnson (sí, la empresa de higiene personal).

Chase the Chuck Wagon

65 – 400 €

 Si el anterior era un juego desarrollado por una compañía de higiene personal, este lo desarollo Purina, la marca de piensos para perros. Con razón ocurrió el crash del 83, cualquiera publicaba un juego sin ningún tipo de control…

 Y aquí doy por concluído el artículo, la verdad es que me ha salido mucho más largo de lo que esperaba al principio XD, y aunque no os lo creáis aún me he dejado unos cuantos juegos más exageradamente caros en el tintero; espero que os haya gustado este pequeño repaso a juegos que, posiblemente, nunca tengáis en vuestro poder… ni yo, claro.

Cositas 64. 06/11/2016

Posted by JuMaFaS in Cositas, Philips Videopac, Videojuegos, Xbox One.
12 comments

Buenas, después de no se sabe cuanto voy a escribir un poco por aquí, que se vea que estoy vivo y que me acuerdo der blog, que seguirá siendo der Vecin por ahora porque no creo que yo escriba mucho más. ;P

Desde la última vez que escribí me he pillado bastantes juegos nuevos que no me apetece ahora mirar para ponerlos (sí, sigo igual de floho que siempre).

La Juani.

La Juani. 😉

También me pillé una «One», que se puede decir que es la consola que más estoy usando, ya que entre el Project Cars que he de decir que es un señor juegazo y el Forza 6 que ahora no me parece tan juegazo en el sentido de simulación aunque sigue siéndolo dentro de los juegos de coches aunque el tema de que los rivales sean drivatares no me termina de gustar ya que van de una forma muy errática y tienes que ir a la defensiva a ver que trastada te van a hacer (como dice Montse, parecen niños rata), pero es que con el Project Cars hay que currarselo mucho más para ir bien con el coche y además es mucho más realista en el tema de la competición y del comportamiento de los rivales, con entrenamientos, clasificaciones y demás, con este disfruto como un enano a pesar de pasarlo mal en algunas carreras, como la última que hice que se me puso a llover en la penúltima vuelta y de ir primero acabé sexto. ¬¬

Bueno, dejo de hablar de juegos de coches, que me emociono. XD

Otra cosa que me pillé que merece ser mencionada es una Videopac, que encontré la que tenía en casa de mis padres con la fuente de alimentación jodida pero me la cargué tratando de ponerle un adaptador de corriente ya que le puse la polaridad al revés. 😦

Mi nueva Videopac.

Mi nueva Videopac de Atari. XD

Pero bueno, me pillé otra que estaba regulera y entre piezas de una y otra la puse en marcha y ahora ya tengo mi querida primera consola (con un mando de Atari que le adapté) con casi todos los juegos que tenía en su día que me he ido pillando y otros que tenía y que le dí a Adol y que el me ha vuelto a dar. 🙂

La pena es que los juegos de la Videopac no le molan a Montse y tengo que jugar yo solo, pero bueno, pude volver a darle al Pedrito Piquetas, Terrahawks, Turtles o Munchking. 😀

Otra cosa con la que me he puesto últimamente es a pasarme todos los Assasin’s Creed, por ahora ya me he puesto con el primero (que me lo pasé hace tiempo) y toda la saga de Ezio (que estoy liado ahora con el Revelations), el AC 4 también me lo pasé que es el que me picó a probar los demás, tengo el AC Unity ahí en espera y a ver si me voy pillando el 3, el Roge y el Syndicate para tenerlos todos, como los Pokemons. XD

Y dejo de enrollarme, que me he emocionado escribiendo, se ve que en el fondo lo echaba de menos. :m

Para acabar un poco de publicidad, que como Montse ha publicado por Amazon un libro ilustrado titulado «Hansel y Gretel Gatuneros», pues a ver si os apetece pillaros uno o más, que el libro está chulo y encima sale en el la petarda de Arle, que es nuestra gata. XD

Gatuneros

Os dejo el enlace al libro aquí mismo.

 

Top 12 (II): RPG´s en Super Nintendo 27/09/2016

Posted by Vecin in Super Nintendo, Tops Jumafaseros, Videojuegos.
Tags: , ,
4 comments

 Plataformas en Nes, shooters en Saturn o Pc Engine, lucha en Neo Geo. Es indiscutible que casi todas las consolas tienen un género en el que destacan especialmente. Partiendo de la base que una consola como Super Nintendo está bien servida tengas los gustos que tengas, desde luego que si eres amante de los JRPG clásicos, la 16 bits de Nintendo puede que se convierta en tu consola favorita. Voy a aprovechar esta circunstancia para recuperar la sección de Top 12, realizando uno con los mejores juegos del género para Snes. Como siempre, seguro que se me queda alguno por el camino, pero bueno, mi Top 12 podería quedar más o menos como sigue.

Final Fantasy VI

Chrono Trigger

Dragon Quest V

Earthbound

Breath of Fire II

Super Mario RPG

Tales of Phantasia

Terranigma

Star Ocean

Secret of Mana

Fire Emblem

Legend of Zelda

 Os recuerdo que estos Tops no están puestos por orden, por lo que el Secret of Mana o el Zelda poderían estar en primer lugar. Y también, decir que me han quedado muchos en el tintero, como el Front Mission, Bahamut Lagoon o Lufia 2 (y es que, como ya decía, el catálogo de Snes en materia de RPG´s es casi infinito e insuperable).  Como siempre, os invito a que, a través de vuestros comentarios, nos digáis cual es vuestro Top 12 de RPG´s para la Super Nintendo.

Las encuestas der Jumafas (VI): Joyas ocultas del género de la lucha 24/06/2016

Posted by Vecin in 3DO, Arcade, Encuestas, Fujitsu FM Towns, General, Megadrive, Neo-Geo, NES, PC Engine/Turbografx, PS2, PS3, PSP, PSX, Saturn, Super Nintendo.
Tags: , , , , , , , , , , , , , ,
5 comments

En la última encuesta publicada en el blog, por petición del gran fan de los juegos de lucha y seguidor nuestro del otro lado del charco Nicolás Sky (un saludo, pibe!!), voy de nuevo a pediros que votéis en el blog, y en este caso lo que os propongo es que nos digáis cual es vuestro juego de lucha favorito, dentro de los «ocultos» del género. Yo personalmente he votado al Monster Maulers, un gran juego de lucha, no muy conocido posiblemente porque inexplicablemente no hubo conversión doméstica del mismo. Como muchos de ellos es posible que ni los conozcáis, os pongo también para qué sistema o sistemas se han editado. Espero que esta encuesta al menos os sirva para descubrir nuevos y divertidos juegos de lucha, y si ya votáis y nos ponéis el motivo de vuestro voto, pues ya estupendo… ale, a descubrir nuevos juegos, y a votarlos y compartir vuestras sensaciones!

Las encuestas der Jumafas (V): Juegos de lucha para Atari Jaguar 03/05/2016

Posted by Vecin in Atari Jaguar, Encuestas.
Tags: ,
6 comments

 Hoy voy a ser un poco cruel con mi artículo para el blog, ya que os voy a pedir que escojáis cuál es vuestro juego de lucha favorito para la Atari Jaguar. Y es que como pasa con la mayoría de juegos para este sistema, los juegos de lucha no son una excepción al aire de cutrez que invade todo el sistema. Aún con todo, yo tengo mi favorito, que en este caso es el Primal Rage. No es mucho mejor que las versiones de Megadrive o Super Nintendo, pero al menos le añade los sonidos en calidad Cd (Primal Rage es uno de los escasísimos títulos para Jaguar Cd) y, comparado con los demás juegos de lucha del sistema, desde luego que es el mejor de todos ellos, al menos para mí. Así que ahora a ver si os animáis a votar y a explicar un poco vuestro voto en los comentarios… ah! y no os preocupéis si no habéis probado estos juegos en Jaguar, que la mayoría de juegos de lucha de Jaguar están disponibles en otros sistemas, y sin prácticamente cambios en la 64 bits de Atari…

Top 12 (I): Atari 2600 03/04/2016

Posted by Vecin in Atari 2600, Tops Jumafaseros, Videojuegos.
Tags: , ,
10 comments

 En mi afán constante de buscar nuevos contenidos para el blog, he caído en la cuenta de que no tenemos la típica sección de Tops o de mejores juegos para cada consola. Pues bien, esa carencia va a desaparecer a partir de hoy, y qué mejor Top para empezar que el que es, en mi opinión, el Top de la maravillosa Atari 2600. Van a ser unos Tops un tanto «extraños», ya que va a ser un Top 12. No voy a extenderme alabando las virtudes de cada título, sino que os voy a dejar con un vídeo de cada juego, para que lo veáis vosotr@s mismos en movimiento. Eso sí, recordad que en este sistema no hay que tener en cuenta los factores técnicos, sino irse directamente a la diversión que proporciona todos y cada uno de estos títulos, que alcanza cotas elevadísimas. Pasemos pues a los vídeos

River Raid

Pitfall

Space Invaders

Solaris

Enduro

Frogger

Keystone Kapers

Missile Command

H.E.R.O

Pole Position

Galaxian

Boxing

Como siempre, estos Tops siempre son discutibles, y quizás alguno de vosotr@s hubiera puesto Tennis, Montezuma´s Revenge o Donkey Kong en vez de los que he puesto yo; pero bueno, mi Top quedaría más o menos así. También quiero comentaros que, a diferencia de otros Tops, estos no están «ordenados» del primero al duodécimo en este caso, y el Boxing podría haber sido el primer juego de la lista perfectamente. Y como siempre, os invito a que, a través de vuestros comentarios, nos digáis cual es vuestro Top 12 para la Atari 2600

El jurado de Jumafas (V): Atari Jaguar 25/03/2016

Posted by Vecin in Atari Jaguar, El jurado de Jumafas, Videojuegos.
Tags: , ,
5 comments

Después de mi último «temazos» dedicado al Midnight Wandering de Metal Slug 3 de Neo Geo, tenía claro que mi próximo artículo tenía que ser más largo, y que iba a ser un nuevo «jurado de Jumafas». Y ya que mi compañero Jumafas ha tenido la delicadeza de poner el logo de Atari y mi nombre en su propio blog, pues mi forma de agradecérselo va a ser celebrando un «juicio» a una consola de Atari, en este caso a su última máquina, la Atari Jaguar.

consoleCart

 Atari Jaguar fue lanzada en su país natal los Estados Unidos el 15 de noviembre de 1993, pudiendo los europeos disfrutarla desde el 27 de junio de 1994, mientras que los japoneses tuvieron que esperar al 21 de noviembre de 1994 para verla en las estanterías de sus tiendas. El impacto histórico de la Jaguar se podría resumir como sigue:

 – Jaguar fue la última apuesta de Atari para el mercado de las videoconsolas domésticas.

 – Primera consola de 64 bits del mercado. Venga, va, no me voy a meter ahora en la eterna discusión de si era de 32 o de 64 bits… lo dejamos que era de 64, como lo decía la propia Atari.

 – Primera consola capaz de hacer buenas conversiones de títulos de Pc como Wolfenstein 3d.

 – Jaguar es la base para la placa arcade COJag, famosa por Area 51 y Maximum Force.

 Los puntos fuertes de Jaguar podrían resumirse como sigue:

 – Gráficamente poderosa. En su lanzamiento en 1993 no había nada igual gráficamente en el mercado.

 – Con la salida de S-Video, Jaguar es capaz de mostrar un gran aspecto en sus juegos; siendo Rayman el mejor ejemplo de ello.

 – Activa comunidad homebrew. A día de hoy, siguen saliendo nuevos juegos para la Jaguar.

 – El Jaguar Cd ampliaba las posibilidades de la máquina, aunque dichas posibilidades, en realidad, prácticamente no se aprovecharon (el Cd salió cuando la consola ya estaba prácticamente finiquitada).

 – Jaguar es region free. Ojalá hubiera más compañías que siguieran el ejemplo de Jaguar…

 Y los numerosos puntos negros de Jaguar, podrían resumirse como siguen (aunque hay más, desde luego):

 – Precio de lanzamiento. 249 dólares fue el precio de lanzamiento del sistema, el doble de sus competidoras Mega Drive y Super Nintendo, aunque no es menos cierto que mucho más barata que otras como 3do, por ejemplo.

 – El gamepad, al parecer, es de los peores diseñados y más incómodos que se hayan adjuntado con una consola.

 – Elección del cartucho como soporte. En esa misma generación, tan sólo Nintendo apostó por los vetustos y entrañables cartuchos. Pero claro, al menos Nintendo acompañó dicha apuesta por juegos de calidad, mientras que Atari… la casa americana intentó solventar su error con el lanzamiento del Jaguar Cd, pero ya era demasiado tarde…

 – Y ya que hablamos de la Jaguar Cd, comentar que no son de muy buena calidad y presentan averías con cierta facilidad.

 – Y dichas averías, son difíciles de reparar…

 – Y por último, y a título personal, me fastidia enormemente que Atari se haya despedido del mercado de las consolas con un sistema así… es increíble lo errático de las decisiones de Atari desde 1983, que acabaron con la Número 1 del videojuego a nivel mundial en un período de poco más de 10 años…

Llega ahora el momento de dar mi opinión sobre el sistema… bueno, de tod@s es de sobra conocida mi querencia por la compañía americana. Disfruto enormemente con mi clon de la 2600, pongo de vez en cuando mis emuladores de 5200, 7800 y Lynx (sobre todo de esta última) y pocas cosas hay que me causen más placer que leer, escribir y ver vídeos sobre sistemas de Atari. Pero lo que hicieron con la Jaguar… puede que tenga sobre media docena de juegos buenos (tal vez una decena, pero no más); los juegos se ven mejor acabados en Megadrive o Snes que en Jaguar, el bizarrismo de sus títulos es prácticamente inigualable… en fin, creo que es la peor consola que realizó Atari, y que, en esta ocasión sí, no puedo sino hacer otra cosa que «condenar» a la Jaguar. Como siempre, quedo a la espera de vuestras opiniones, y para ayudaros a opinar, os dejo con un vídeo, un poco largo eso sí, en el que podréis ver todos los juegos de Atari Jaguar.